miércoles, 23 de septiembre de 2009

Clasificaciones del comecio electronico

B2C (Business to Consumers)
El comercio empresa-consumidor, también llamado "Business to Comsumer" o "B2C" es el término utilizado para definir las relaciones comerciales y transacciones en Internet, entre empresas y clientes finales, de un producto o servicio.

Características.
 Facilitar el uso (navegación). Es un factor esencial, porque el usuario o potencial cliente ha de encontrar el producto o servicio deseado.
 Ser claro y transparente en la presentación de la empresa. Ser didácticos es el mejor modo de evitar confusiones: el cliente debe saber quién está detrás de esa tienda virtual.
 Ofrecer información sobre el producto (características, precio, etc.), así como servicios de valor añadido con el fin de ganarse la confianza del visitante: no es preciso que, en su primera visita, compre para recibir una importante oferta de servicios.
 Garantizar la seguridad del cliente, sobre todo al ofrecer compra y pago en línea, es primordial.
 Ofrecer distintas posibilidades de pago (tarjeta, contra-reembolso, etc.) y de entrega (características y tiempos).

Ejemplos:
http://www.mixup.com.mx/
http://www.rosatel.com/

B2B (Business to Business)
Orientada a empresas del sector industrial y comercial; es la relación comercial establecida, por medio de las tecnologías de la Información y la Comunicación, entre dos empresas o compañías.

Características.
 Hacer posible la generación de una comunidad virtual, que se nutre de la comunidad real ya creada por la empresa, y busca educar o entrenar a sus socios de negocios en el uso de la nueva herramienta y sus ventajas.
 Los socios de negocios tienen acceso a información detallada, personalizada y enfocada a sus necesidades, durante todo el proceso de la transacción.
 La aplicación facilita la implementación del servicio post-venta, y el seguimiento de las transacciones en tiempo real.
 La información fluye o está disponible para los socios de negocios de la comunidad de manera ágil dinámica y en tiempo record.

Ejemplos:
http://www.asp.net/
http://www.dataflux.com.mx/

B2G (Business to Government)
Optimización de los procesos de negocios entre empresas y el gobierno, por medio de las Tecnologías de la información y la Comunicación. Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

Ejemplos:
http://www.motul.gob.mx/
http://www.merida.gob.mx/

C2C (Consumer to Consumer)
C2C se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer).En este tipo, los consumidores venden sus productos a otros consumidores en forma directa.

Características.
 Empresas como éstas adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico o e-cash.
 Es utilizada en marketing para Internet que representa la estrategia.
 Estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.
 Negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.

Ejemplos:
http://www.mercadolibre.com/
https://www.crystalwater.com.mx/

B2B2C (Business to Business and Business to Consumer)
Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final.También se emplea en algunos casos para definir a los mercados llamados "mercados diagonales" en Internet, plataformas en línea que atienden tanto a transacciones comerciales entre negocios y negocios, como entre negocios y consumidores finales. Por lo general estos mercados diagonales suelen ser proporcionados por fabricantes o mayoristas que proporcionan una diferenciación de precios y condiciones comerciales según se trate de una compra hacia un distribuidor o minorista o un consumidor final.

Ejemplos:
http://www.avast.com/
http://www.kaspersky.com/

Elaboró:
Pool Cortez Jose
Tamayo Moo Jorge

6 comentarios:

  1. Estos son enfoques de negocio electrónico están bien pero hacen falta definiciones y ejemplos de modelos de negocio electrónico

    ResponderEliminar
  2. en el de B2B tienes puesto asp.net
    y este enfoque nos habla de productos terminados orientados hacia otras empresas , por lo que este considero esta mal.

    B2G tienes puesto las paginas del gobierno del estado de yucatan y la de motul, no nos hablan de servicios para el gobiero.

    ResponderEliminar
  3. Pues igual que Gorocica opino que el asp no es del tipo B2B, entraria mejor en el B2B2C.

    Y por lo de las paginas del D2G, el sitio que les ofrece el servicio de alojamiento o quien les diseña y da mantenimiento, podrian considerarse en esta categoria.

    ResponderEliminar
  4. estoy de acuerdo con gorocica y ademas solo tienes enfoque de negocio lo cual hizo te hizo falta los modelos

    ResponderEliminar
  5. A mi parecer, en donde no estoy de acuerdo es en colocar a la página de motul en el enfoque de negocio B2G, porque es refiere a los servicis para el gobierno, es verdad, es de gobierno, pero la página solamente muestra "Noticias" y creo, si no me equivoco, que no se da una interacción dinámica del usuario hacía el sitio, me parece acertada la forma en la que definen al B2G "Optimización de los procesos de negocios entre empresas y el gobierno, por medio de las Tecnologías de la información y la Comunicación", pero creo que no hay ningún proceso de negociación en la página oficial de Motul.

    ResponderEliminar
  6. Pues todos tienen mucha razon, hizo falta demasiado. y si hay algunos que estan equivocados, pues el dia que subi el post no habiamos llevado la clase, gracias por sus aportaciones y modificaré la entrada en cuento tenga tiempo.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar