jueves, 22 de octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

Pagos

Con el paso de los años las formas de pago han ido evolucionando, normalmente para
facilitar a los consumidores el proceso de pago y a los comerciantes la garantía del
cobro.
Este proceso suele decirse que es el "más doloroso" de una compra, ya que, a todos nos
gusta comprar o nos gustaría adquirir muchos productos que nos ofrecen los
comerciantes, pero cuando tenemos que pagar se pasan por nuestras mentes numerosas
cuestiones, sobre todo si el precio del producto, bien o servicio es elevado.


En la actualidad el consumidor tiene a su alcance diferentes formas de pago:
Pago en efectivo.
Pagar con un cheque.
Hacer una transferencia (utilizando Internet o desde el banco).
Enviar un giro.
Pagar utilizando todo tipo de tarjetas.
Pago en especie (es decir, a cambio de otro producto, bien o servicio).
Pago al contado.
Pago a plazos.
Pago mediante hipoteca.

Estas formas de pago nos facilitan mucho la
vida, ya que antiguamente solo podíamos pagar al contado, y si ibas a la tienda y no
llevabas suficiente dinero tenías que dejar algunos productos, hoy en día, esto no sucede
ya que tienes la posibilidad de pagar con la tarjeta de crédito sin tener que deshacerte de
ningún producto.
Estos nuevos medios de pago tienen indudables ventajas pero cuentan con ciertos
inconvenientes que son precisos conocer para estar prevenidos. Pero aun así, cada día
utilizamos con más frecuencia medios de pago distintos al dinero en efectivo, para pagar
nuestras compras o contratar servicios.
SISTEMAS DE PAGO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

Se han desarrollado sistemas especiales de pago para manejar electrónicamente formas de pago de bienes en Internet.
Se entiende como SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE PAGO, el uso de tecnologías digitales como tarjetas de crédito, tarjetas inteligentes y sistemas de pago basados en Internet para pagar de manera electrónica productos y servicio. A continuación vamos a ver cada uno de ellos:

Sistema de Pago Digital mediante Tarjeta de Crédito.
Servicios Seguros para realizar pagos en Internet con tarjetas de crédito que protegen la información transmitida entre usuarios, sitios de comercialización y los bancos que las procesan. Ofrecen mecanismos de autentificación de la tarjeta de crédito del comprador para asegurar que sea válida y realizan los trámites con el banco emisor de la tarjeta para que deposite dinero por la cantidad de la compra en la cuenta bancaria del vendedor.

Cartera Digital.
Software que guarda información de la tarjeta de crédito y la identificación del propietario de manera segura y proporciona automáticamente estos datos durante transacciones de compra del comercio electrónico. Se incluye también información adicional como dirección de envío, con sólo dar un clic. Amazon.com es el sitio más conocido con cartera digital.

Micropago.
Pago de una suma muy pequeña de dinero: con frecuencia de menos de 10 Dlls. Un ejemplo de compra es el descargar música o actualizaciones, que serían demasiado pequeñas para un pago con tarjeta de crédito.

Sistema de Pago Digital de saldo acumulado
Sistemas que facilitan a los usuarios hacer micropagos y compra en la Web, acumulando un saldo de deuda en las facturas de sus tarjetas de crédito o recibos telefónicos. Qpass reúne todas las compras menores de un cliente en una factura mensual que se carga a la tarjeta de crédito, New York Times utiliza Qpass para facturar a los consumidores que acceden a artículos de su sitio Web. Trivnet carga las compras pequeñas a sus consumidores en su recibo telefónico mensual.

Sistema de Pago Digital de valor almacenado
Sistemas que permiten que los consumidores hagan pagos instantáneos en línea a los comerciantes y a otros individuos, de acuerdo con el valor acumulado en una cuenta digital. Estos sistemas se apoyan en el valor acumulado en una cuenta bancaria, de cheques o de tarjeta de crédito del usuario, algunos sistemas requiere el uso de una cartera digital.

Tarjeta inteligente
Tarjeta de Plástico del tamaño de una tarjeta de crédito que almacena información digital y que se puede utilizar para pagos electrónicos en lugar de efectivo. Puede almacenar registros de salud, datos de identificación o números telefónicos, o simplemente funcionar como monedero electrónico. Las tarjetas inteligentes de Mondex y Blue de American Express contienen efectivo electrónico y se pueden usar para transferir fondos a comerciantes tanto en escaparates físicos como en Internet. (requieren de un lector de tarjeta inteligente para compra en web).

Dinero digital
Moneda representada en forma electrónica que se intercambia fuera de la red normal de dinero. Se le conoce también como efectivo electrónico, y puede ser utilizado para micropagos o compras más grandes. A los usuarios se les proporciona un software de cliente y puede intercambiar dinero con otro usuario de dinero digital a través de Internet o un detallista que acepte esa forma de pago. eCoin.net es un ejemplo de servicio de dinero digital, y es útil para la gente que quiere comprar en internet pero que no quiere utilizar una tarjeta de crédito.

Sistema de Pago de igual a igual
Sistema electrónico de pago para personas que quieren enviar dinero a proveedores o individuos que no están en posibilidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito. Funciona de la siguiente manera: La persona que envía el dinero utiliza su tarjeta de crédito para crear una cuenta con el pago designado en un sitio Web dedicado a este sistema como Pay Pal. El receptor “recoge” el pago visitando el sitio Web y proporciona información sobre donde enviar el pago, como es una cuenta bancaria o una dirección postal o física.

Cheque digital
Sistemas que extienden la funcionalidad de las cuentas de cheques existentes de manera que se puedan utilizar para pagos de compras en línea. Los cheques digitales son menos costosos que las tarjetas de crédito y mucho más rápidos que los cheques en papel. Estos cheques se encriptan de manera digital, con una firma que se puede verificar (firma digital) y emplar para pagos en el comercio electrónico. Son útiles en el B2B. Un ejemplo son: CHEXpedite, Western Union MoneyZap.

Sistemas electrónicos de presentación y pago de facturas
Sistemas utilizados para pagar facturas mensuales rutinarias que permiten a los usuarios ver electrónicamente sus facturas y pagarlas mediante transferencias electrónicas de fondos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Estos servicios apoyan el pago de compras de bienes y servicios en línea y en tiendas físicas después de que se han hecho las compras. Notifican a los compradores sobre facturas vencidas, presentan la facturas y procesan los pagos. Algunos de estos servicios como CheckFree, consolidan las facturas de los suscriptores de varias fuentes para que se paguen en una sola exhibición.

Saludos!!!

lunes, 28 de septiembre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Clasificaciones del comecio electronico

B2C (Business to Consumers)
El comercio empresa-consumidor, también llamado "Business to Comsumer" o "B2C" es el término utilizado para definir las relaciones comerciales y transacciones en Internet, entre empresas y clientes finales, de un producto o servicio.

Características.
 Facilitar el uso (navegación). Es un factor esencial, porque el usuario o potencial cliente ha de encontrar el producto o servicio deseado.
 Ser claro y transparente en la presentación de la empresa. Ser didácticos es el mejor modo de evitar confusiones: el cliente debe saber quién está detrás de esa tienda virtual.
 Ofrecer información sobre el producto (características, precio, etc.), así como servicios de valor añadido con el fin de ganarse la confianza del visitante: no es preciso que, en su primera visita, compre para recibir una importante oferta de servicios.
 Garantizar la seguridad del cliente, sobre todo al ofrecer compra y pago en línea, es primordial.
 Ofrecer distintas posibilidades de pago (tarjeta, contra-reembolso, etc.) y de entrega (características y tiempos).

Ejemplos:
http://www.mixup.com.mx/
http://www.rosatel.com/

B2B (Business to Business)
Orientada a empresas del sector industrial y comercial; es la relación comercial establecida, por medio de las tecnologías de la Información y la Comunicación, entre dos empresas o compañías.

Características.
 Hacer posible la generación de una comunidad virtual, que se nutre de la comunidad real ya creada por la empresa, y busca educar o entrenar a sus socios de negocios en el uso de la nueva herramienta y sus ventajas.
 Los socios de negocios tienen acceso a información detallada, personalizada y enfocada a sus necesidades, durante todo el proceso de la transacción.
 La aplicación facilita la implementación del servicio post-venta, y el seguimiento de las transacciones en tiempo real.
 La información fluye o está disponible para los socios de negocios de la comunidad de manera ágil dinámica y en tiempo record.

Ejemplos:
http://www.asp.net/
http://www.dataflux.com.mx/

B2G (Business to Government)
Optimización de los procesos de negocios entre empresas y el gobierno, por medio de las Tecnologías de la información y la Comunicación. Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

Ejemplos:
http://www.motul.gob.mx/
http://www.merida.gob.mx/

C2C (Consumer to Consumer)
C2C se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer).En este tipo, los consumidores venden sus productos a otros consumidores en forma directa.

Características.
 Empresas como éstas adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico o e-cash.
 Es utilizada en marketing para Internet que representa la estrategia.
 Estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.
 Negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.

Ejemplos:
http://www.mercadolibre.com/
https://www.crystalwater.com.mx/

B2B2C (Business to Business and Business to Consumer)
Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final.También se emplea en algunos casos para definir a los mercados llamados "mercados diagonales" en Internet, plataformas en línea que atienden tanto a transacciones comerciales entre negocios y negocios, como entre negocios y consumidores finales. Por lo general estos mercados diagonales suelen ser proporcionados por fabricantes o mayoristas que proporcionan una diferenciación de precios y condiciones comerciales según se trate de una compra hacia un distribuidor o minorista o un consumidor final.

Ejemplos:
http://www.avast.com/
http://www.kaspersky.com/

Elaboró:
Pool Cortez Jose
Tamayo Moo Jorge

martes, 15 de septiembre de 2009

Mapa Conceptual.


Aqui les dejo el mapa conceptual de comercio electronico que elabore.
Saludos!!!

domingo, 6 de septiembre de 2009

Comercio electronico

Este blog esta dedicado para la asignatura de comercio electronico y como primer post Aqui les dejo una definición de comercio electronico:

"Definido de una forma muy amplia e ideal, comercio electrónico o e-commerce es una moderna
metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir
costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la
comunicación con el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de
información, productos y servicios a través de redes de ordenadores."

fuente: http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/ecommerce.PDF

las niñas del itsva pueden dejar su telefono como comentario

Saludos a todos!!!!!